El agua es un recurso esencial en la vida cotidiana, utilizado en múltiples industrias y sectores, como el de la producción de bebidas sin alcohol. Sobre ello, una pregunta que muchos nos hacemos es ¿cuánta agua se necesita para producir tu bebida? Aquí te contamos.
¿Cuánta agua se necesita para hacer un litro de refresco?
Desde hace algunos años, las empresas que integran la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) han intensificado sus esfuerzos para reducir significativamente el consumo de agua en sus plantas de producción. Periódicamente comparten esos datos con la firma de consultoría KPMG quien los consolida para contar con un indicador único de la industria. Así, mientras en 2008 se consumían 2.12 litros de agua para producir un litro de la bebida de tu elección, hoy las 120 plantas utilizan 1.55 litros en promedio, una reducción de casi 30%.
Dos terceras partes del agua se destinan al consumo humano, mientras que el tercio restante se devuelve como agua tratada apta para riego y otros usos urbanos e industriales. Es decir, toda el agua se aprovecha.
Y a nivel nacional ¿cuánta agua utiliza la industria de bebidas sin alcohol?
Contrario a lo que muchas personas suponen, la industria de bebidas sin alcohol utiliza una mínima porción del agua concesionada en el país.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México el agua concesionada se distribuye para diferentes usos de la siguiente forma: 76% Agricultura; 15% Abastecimiento Público; 5% Industrial; 4% Electricidad. Del volumen total de concesiones la Industria de bebidas consume sólo el 0.06%.1
Innovación y tecnología en la reducción del consumo de agua
La reducción del uso de agua se explica porque cada empresa embotelladora ha innovado sus procesos de producción.
La implementación de sistemas de lavado en seco de líneas de producción; la reutilización de agua en múltiples procesos sin comprometer la calidad del producto final; la inversión en sistemas de llenado de precisión, así como la utilización de sensores inteligentes para monitorear posibles fugas en tiempo real, son algunas medidas adoptadas para mejorar la eficiencia en el uso de este recurso vital.
Además, la implementación de innovadoras técnicas como la del soplado de botellas integrado a las líneas de producción, que se aplica en el Programa de Aprovechamiento de Agua, permiten eliminar al 100% el uso del recurso en el enfriamiento, limpieza y saneamiento de botellas, sin descuidar la calidad de los productos.
Compromiso con el cuidado del agua y el medio ambiente
Además de su compromiso con la eficiencia, las empresas asociadas a MexBeb han implementado diversas estrategias para garantizar un uso responsable del recurso. Entre sus principales iniciativas están la optimización de procesos a través de la reutilización y el reciclaje del agua en diversas etapas de producción, con lo que se optimiza el uso del recurso hídrico, como lo muestra el sistema de reutilización de aguas de rechazo “Circularidad del Agua”.
Además, con la inversión en tecnologías sostenibles se han adoptado sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales que permiten devolver el agua a la naturaleza en condiciones seguras para su reutilización en ecosistemas naturales o actividades agrícolas. Por ejemplo, con la construcción de humedales basados en la naturaleza o la donación de agua de plantas de tratamiento.
Responsabilidad social y colaboración con comunidades
El compromiso de la industria de bebidas sin alcohol con la sostenibilidad se refleja también en acciones de impacto hacia las comunidades. Muchas empresas colaboran con organizaciones y gobiernos locales para mejorar el acceso al agua potable en regiones vulnerables, como la instalación de sistemas de captación de lluvia con el programa “Escuela con Agua”.
Algunas compañías han implementado programas de acceso al agua para agricultores y productores locales, apoyando prácticas agrícolas sostenibles que favorecen la conservación del recurso hídrico. Estas iniciativas buscan generar un impacto positivo en el entorno y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Ejemplos como:
- Reforestación y conservación de cuencas con la que muchas empresas refresqueras participan en proyectos de reforestación y recuperación de cuerpos de agua para fortalecer el equilibrio hídrico en las regiones donde operan.
- Educación ambiental impulsando programas de concientización dirigidos a empleados, comunidades y consumidores, se promueve el uso eficiente del agua y la importancia de su conservación.
Hacia un futuro más sustentable
Gracias a estas acciones, la industria de bebidas sin alcohol demuestra que es posible producir de manera responsable y sostenible, contribuyendo así a garantizar que el agua sea un recurso disponible para todos.
[1] Datos 2023 de INEGI y Asociados compilados por KPMG. Consideran volumen de ventas, litros de agua utilizados por litros de bebida producida y volumen concesionado para usos consuntivos (CONAGUA).