Ir al contenido
MexBeb
  • Nosotros
  • Asociados
  • Contribuciones
  • Iniciativas
  • Compromisos 2030
  • Prensa
  • Blog
  • Intranet
  • Nosotros
  • Asociados
  • Contribuciones
  • Iniciativas
  • Compromisos 2030
  • Prensa
  • Blog
  • Intranet
Instagram
Contribución Medio Ambiental
Contribución Económica
Contribución Social Sostenible
Contribución Salud y Bienestar
Contribución Medio Ambiental

Estamos comprometidos con la preservación y cuidado del medio ambiente, así como con el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales.

Nuestros asociados hacen importantes inversiones y esfuerzos en la innovación, modernización y mejora de sus procesos productivos y en acciones que impulsen el desarrollo de una economía circular, con el objeto de preservar el medio  ambiente. 

Esta Industria es pionera en el impulso de la cultura del reciclaje. Las empresas asociadas a MexBeb cuentan con tres plantas de reciclaje de PET grado alimenticio: IMER, PetStar, la planta de reciclaje grado alimenticio más grande del mundo y PetOne. Actualmente se construye una más en el sureste de México. En 2024 se acopió y recicló el 64% de las botellas de PET, convirtiendo a México en líder de reciclaje de América, por arriba de los Estados Unidos, Canadá o Brasil.

Consciente de la importancia que tiene el uso eficiente del agua, a lo largo de los últimos años la industria se ha enfocado en mejorar su aprovechamiento mediante inversiones en tecnología, innovación de procesos, sistemas de prevención de fugas y reabastecimiento de las fuentes de agua, entre otras acciones. Entre 2016 y 2021 la industria disminuyó 8% la cantidad de agua utilizada en planta para la producción de cada litro de bebida al pasar de 1.68 a 1.55 litros.

Además, los asociados desarrollan diversos programas locales como:

  • Creación de fondos de agua.
  • Reabastecimiento de acuíferos en el norte de México.
  • Creación de áreas verdes y servicios de preservación ambiental en zonas donde hay bosques, manantiales de agua, reservas ecológicas y cosecha de agua.
  • Construcción de humedales basados en la naturaleza.
  • Instalación de sistemas de captación de lluvia en escuelas.
  • Construcción de ollas captadoras de agua, pozos y lagunas de absorción.
  • Donación de agua de plantas de tratamiento.
  • Reúso de agua tratada para riego.

Agua

Infografía Descargar aquí
Download here

Residuos

Infografía Descargar aquí
Contribución Económica

Nuestra Industria es un importante motor de la economía nacional, regional y local del país, que genera un valor de producción (directo e indirecto) de 1.1 billones de pesos, equivalente al 3.4% del PIB total.

Asimismo, incide en la generación de más de 1.9 millones de empleos en toda la cadena de valor (equivalente al 3.1% del personal ocupado nacional) y es fuente de ingresos para más de un millón de pequeños comercios o negocios familiares que dan sustento a 4 millones de mexicanos. Para este tipo de comercios, los productos de la industria representan entre el 25% y 30% de sus ventas.

Infografía Descargar aquí
Download here

Huella Económica Estatal 2022

(Haz clic en cada estado para ver más información)

Huella Económica Estatal 2022

(Haz click en cada estado para ver más información)
Descargar Infografía

Jalisco

El valor de producción* de refrescos representa 8,6% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.
Valor de producción directa* de refrescos $22,006 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.
Impactos directos de la industria de refrescos $22,006 mdp.
Impactos indirectos en el sector formal $15,769 mdp.
Márgenes comercio informal $9,132 mdp.
Impactos productivos totales $46,907 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Descargar Infografía

Baja California Sur

El valor de producción* de refrescos representa 8,7% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.
Valor de producción directa* de refrescos $2,214 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.
Impactos directos de la industria de refrescos $2,214 mdp.
Impactos indirectos en el sector formal $3,989 mdp.
Márgenes comercio informal $2,310 mdp.
Impactos productivos totales $8,513 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Descargar Infografía

Chiapas

El valor de producción* de refrescos representa 4,8% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.
Valor de producción directa* de refrescos $2,214 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.
Impactos directos de la industria de refrescos $2,214 mdp.
Impactos indirectos en el sector formal $3,989 mdp.
Márgenes comercio informal $2,310 mdp.
Impactos productivos totales $8,513 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Descargar Infografía

Oaxaca

El valor de producción* de refrescos representa 3,3% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.
Valor de producción directa* de refrescos $2,989 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.
Impactos directos de la industria de refrescos $2,989 mdp.
Impactos indirectos en el sector formal $3,710 mdp.
Márgenes comercio informal $2,149 mdp.
Impactos productivos totales $8,848 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Descargar Infografía

Puebla

El valor de producción* de refrescos representa 9,0% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.
Valor de producción directa* de refrescos $8,768 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.
Impactos directos de la industria de refrescos $8,768 mdp.
Impactos indirectos en el sector formal $7,514 mdp.
Márgenes comercio informal $3,116 mdp.
Impactos productivos totales $13,674 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Descargar Infografía

Veracruz

El valor de producción* de refrescos representa 2,4% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.
Valor de producción directa* de refrescos $3,986 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.
Impactos directos de la industria de refrescos $3,986 mdp.
Impactos indirectos en el sector formal $11,572 mdp.
Márgenes comercio informal $6,701 mdp.
Impactos productivos totales $22,258 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Descargar Infografía

Tabasco

El valor de producción* de refrescos representa 24,5% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.
Valor de producción directa* de refrescos $5,179 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.
Impactos directos de la industria de refrescos $5,179 mdp.
Impactos indirectos en el sector formal $5,380 mdp.
Márgenes comercio informal $3,116 mdp.
Impactos productivos totales $13,674 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Contribución Social Sostenible

Alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, impulsamos iniciativas y soluciones para un mejor futuro. Estamos comprometidos con la producción y el consumo responsable, el cuidado y uso eficiente de los recursos naturales, el impulso y desarrollo de una economía circular y de una nueva cultura de inclusión.

En la última década, nuestros asociados han invertido más de 3,250 millones de pesos en acciones de responsabilidad social, entre ellas: 

  • Iniciativas ambientales y de cuidado a la salud.
  • Rehabilitación de espacios públicos para mejorar la calidad de vida en las comunidades en donde operamos.
  • Apoyo a mujeres en situación de violencia para su reintegración económica en la sociedad.
  • Capacitación a mujeres tenderas con enfoque de empoderamiento.
  • Entrega de despensas a comunidades cercanas a las plantas.
Contribución Salud y Bienestar

Somos una de las industrias con mayor presencia en los hogares y comunidades mexicanas, por ello, nuestros consumidores están en el centro de nuestras decisiones.

A lo largo de su historia, las empresas asociadas han fortalecido sus esfuerzos de innovación y desarrollo para ofrecer cada vez más opciones de productos que respondan a las necesidades de hidratación y preferencias de los consumidores en cuanto a sabores, presentaciones y contenido calórico.

  • 55% de nuestras bebidas son sin calorías o de bajo contenido calórico.
  • Durante los últimos 13 años, 4 de cada 10 bebidas se reformularon y contienen menos calorías.
  • Se han reformulado 200 productos sin calorías o de bajo contenido calórico, que han implicado la reducción calórica de hasta 75% en algunos de ellos.
  • Entre 2012 y 2023 redujimos 20% las calorías promedio en cada 100 mililitros de bebida.

Sitios de Interés

  • ECOCE
  • ICBA
  • ALAIAB
  • Aviso de Privacidad

© 2023 MexBeb. Todos los derechos reservados.

Envelope Instagram